domingo, 6 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

A mi manera de plantear el aprendizaje trivial considero que está basado en la memorización de los contenidos de las asignaturas por parte del educando el cual nos permite cuantificar la cantidad de aciertos en un simple cuestionario, pero no nos arroja una garantía de que nuestros estudiantes terminen las asignaturas siendo competentes, puesto que la memorización es parte del modelo tradicional en el cuál el aprendizaje estaba condicionado del maestro hacia el alumno no permitiéndole despertar responsablemente, capaz de descubrir sus propias debilidades, destrezas, organizador ,y lo más importante es conjugar en una sola todas sus fortalezas y de esa manera aprendiendo con lo construido.
Saludos a todos.

"Concepciones del aprendizaje"

Hola compañeros y tutor.
“Concepciones del aprendizaje”
El objetivo principal que nos enmarca las normas de competencia laboral en relación a que el estudiante al termino de su bachillerato “en nuestro caso” sea capaz de enfrentar todas las adversidades en el ramo laboral ,por lo cual es necesario que se ha competente en su especialidad, por consiguiente el constructivismo es el que más se apega ,ya que el estudiante aprende construyendo ,innovando, meditador, responsable, capaz de descubrir sus propias debilidades, descubrir sus destrezas, organizador, y lo más importante es conjugar en una sola todas sus fortalezas ,y de esa manera aprendiendo con lo construido.
Saludos.

martes, 11 de mayo de 2010

" Mi confrontacion con la docencia"

"Mi confrontación con la docencia"
Antes de adentrarme al origen de mi profesión, les comento que en el año de 1885- 1889, la escuela mas cercena dentro del nivel superior se encuentra a una distancia de 180 Km., la cual tuve posibilidad de acceso a la Escuela Normal Superior de Tamaulipas les hago saber este pequeño comentario para que conozcan la verdadera razón por lo que estoy inmersa en el mercado laboral profesionista docente del nivel medio superior.El tiempo, lugar y espacio me permitieron tener la oportunidad de empezar mi trabajo como docente en una escuela de nivel básico (Escuela Secundaria Técnica) en el periodo de 1990-1991, por lo consiguiente si es necesario mas adelante podría compartir las experiencias del nivel básico.El sentir y el pensar va enfocado en el nivel de educación media superior y decirles que coadyuvó el pensamiento con el sentir de tener una gran responsabilidad de estar bien preparada y actualizada en el desempeño de mis labores docentes para poder trasmitir lo mas acertado los conocimientos hacia el educando ya que debemos de considerar que estamos formando técnico profesionales que en el mercado de trabajo son la parte de la columna vertebral de la aplicación en el país , es por eso que ser docente jamás termina .Sobre entiendo que al paso de las generaciones de los alumnos tengo la satisfacción de ver realizado a los que fueron mis alumnos .Para mi es primordial en otros términos trato de ser una buena profesionista y buscar una calidad de vida.Expresarles que la adversidad en las cuales nos topamos en el camino que andamos por mencionar algunas carencias, infraestructura, equipamiento, no es motivo para sentirme insatisfecha trato de entender y buscar alternativas que me dan solución.

lunes, 10 de mayo de 2010

"Mi confrontación con la docencia"

Antes de adentrarme al origen de mi profesión, les comento que en el año de 1885- 1889, la escuela mas cercena dentro del nivel superior se encuentra a una distancia de 180 Km., la cual tuve posibilidad de acceso a la Escuela Normal Superior de Tamaulipas les hago saber este pequeño comentario para que conozcan la verdadera razón por lo que estoy inmersa en el mercado laboral profesionista docente del nivel medio superior.
El tiempo, lugar y espacio me permitieron tener la oportunidad de empezar mi trabajo como docente en una escuela de nivel básico (Escuela Secundaria Técnica) en el periodo de 1990-1991, por lo consiguiente si es necesario mas adelante podría compartir las experiencias del nivel básico.
El sentir y el pensar va enfocado en el nivel de educación media superior y decirles que coadyuvó el pensamiento con el sentir de tener una gran responsabilidad de estar bien preparada y actualizada en el desempeño de mis labores docentes para poder trasmitir lo mas acertado los conocimientos hacia el educando ya que debemos de considerar que estamos formando técnico profesionales que en el mercado de trabajo son la parte de la columna vertebral de la aplicación en el país , es por eso que ser docente jamás termina .Sobre entiendo que al paso de las generaciones de los alumnos tengo la satisfacción de ver realizado a los que fueron mis alumnos .Para mi es primordial en otros términos trato de ser una buena profesionista y buscar una calidad de vida.
Expresarles que la adversidad en las cuales nos topamos en el camino que andamos por mencionar algunas carencias, infraestructura, equipamiento, no es motivo para sentirme insatisfecha trato de entender y buscar alternativas que me dan solución.

"Mi aventura de ser maestra"

En mi caso mi profesión es profesora de educación media superior, y la experiencia que fui adquiriendo como docente, la empecé en mis practicas profesionales las realice en una escuela secundaria técnica y me di cuenta que dista mucho lo teórico de lo practico, lo imaginario con la realidad al querer imitar a un maestro, con estar sola en el grupo, al exponer mis temas con mis compañeros de grupo en el estar con los alumnos impartiendo asignaturas en una forma real. Posteriormente tuve la oportunidad de trabajar en el nivel medio superior “C. B. T .a “en donde empecé a conocer el sistema y la forma de trabajar , yo quise controlar mi grupo con la autoridad que yo imponía , y pues me di cuenta que no , aprendí a controlar mis grupos con los conocimientos que yo les impartía ,preparando mis clases, usando material didáctico, diferentes dinámicas y motivándolos a seguir adelante .En mis diecisiete años como docente e aprendido y lo que me falta por aprender por que los profesores nunca debemos dejar de aprender ,ya que las nuevas generaciones no lo piden.


En cuanto al “Malestar Docente” Yo como docente estoy consiente que debemos separar los problemas de tipo administrativo de los problemas que encontramos en la labor docente, decirles con esto que las insatisfacciones personales que pudiéramos tener no debemos llevarlas al aula.
Entiendo lo sublime de las lecturas me ubico que la aventura de ser maestra no a terminado ,puesto que día con día tenemos experiencias nuevas a través de las generaciones ,ya que en estos momentos la reforma integral nos exige abocarnos totalmente a las labores docentes.
Les envió un saludo y espero sus comentarios

"Los saberes de mis estudiantes"

Antes de comentarles los resultados de mi tarea, sabemos que la Reforma Integral Educativa en el marco de la infraestructura y equipamiento de las mismas escuelas nos señala, que todas las aulas deben estar equipadas con los avances de la tecnología que requiere el estudiante (Cañón, Internet, pizarrón electrónico, Proyector) Independientemente de las aulas de cómputo. Pero no es una limitante y venciendo estas carencias, los alumnos y el docente, buscan los medios que les permitan el uso y el manejo de estos medios, para aplicarlos en el desarrollo de las estrategias que permitan penetrar en el contenido de los temas de las diferentes asignaturas.
Realizando la investigación con mis alumnos del segundo semestre Técnicos en informática están cocientes que deben aprovechar en tiempo y buena forma el uso que le dan al Internet es para obtener información, respecto a las diferentes actividades que se les plantea en las secuencias didácticas de las diferentes asignaturas en el espacio de la comunicación sabemos que el alumno es muy habilidoso y aprovecha para estar pasando información personal sin importancia pero también recurren a este medio para la elaboración de tareas, las estrategias que construyeron juntos con sus compañeros intercambiarlas para favorecer los procesos académicos en el aula ,es aprovechar al máximo los espacios que tienen para entrar al aula de computación y compartir sus conocimientos ,la información que puedan obtener de algunos tareas de las diferentes asignaturas. Entre los alumnos y maestros nos damos a la tarea de promover el buen uso del Internet con los usuarios mediante pláticas, folletos que permitan hacer conciencia y poner en práctica lo requerido. En la ultima pregunta se llego ala conclusión de que formamos un gran equipo de trabajo, que nos comparamos con el funcionamiento de un engrane por lo que formulamos el criterio que todos aprendemos de todos en la escuela, ciber, en la oficina, en nuestra casa en cualquier lugar en donde podamos acceder al Internet.